martes, 24 de abril de 2007

Ampliación azureus

----------------------------

1.- Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos el programa.

Si no podemos descargarlo de www.softonic.com

Aquí tenéis la dirección de la web oficial donde

os lo podéis descargar:

http://azureus.sourceforge.net/download.php

2. - Una vez descargado lo instalamos.

Puede darnos un mensaje de aviso si no tenemos java

instalado. (Ver captura 1).


(Captura 1)

Nota: Si no nos muestra ese aviso significa que tenemos ya Java instalado en nuestro PC y por tanto no hará falta instalarlo. Entonces pasamos al apartado 4 de este manual.

(Captura 2)

3.- Si nos sale ese mensaje de aviso tendremos que instalar Java para poder usar Azureus. Tenemos que picar en Aceptar y automáticamente nos manda a
la web de java (www.java.com/es) donde hay un enlace para descargar lo que nos pide. (Ver captura 2).También lo tenéis en un apartado anterior del cuaderno de bitácora.


A continuación nos hará una comprobación del sistema que
tenemos instalado. Si tenemos Windows XP es probable que
nos pida que instalemos un activex para seguir la instalación.

Lo instalamos (instalación típica) y a continuación se empezará
a descarga Java y posteriormente se instalará. “J2SE Runtime
Environment 5.0 Update 4” y nos saldrá un mensaje en la web
de que el software Java está ya instalado.
(Ver capturas 3 y 4).


(Captura 3)



(Captura 4)



















4.- Ejecutamos Azureus. Lo primero que nos hace es un análisis de los
componentes que tenemos instalados. Puede haber algún componente
que sea necesario actualizarlo (Captura 5), por lo que habrá que hacerlo
para que todo funcione correctamente. Nos pedirá reiniciar el equipo.
No saldrá un mensaje diciendo que se ha actualizado correctamente.
(Ver capturas 6 y 7).


(Captura 5)





(Captura 6)

(Captura 7)
5.- Hacemos clic en Reiniciar después y nos saldrá el
asistente de configuración de Azureus.
Puede que nos salga un mensaje de error cómo el que aparece
en la Captura 7. Por ahora dejarlopasar. Más tarde lo configuraremos.

Configuración de la conexión y transferencias : en el apartado línea

elegir el que más se adapte a la velocidad de subida que tengamos.

En este caso (1 Mb) hemos cogido la opción " adsl/cable xxx/384 kbps.

Más tarde modificaremos ese valor ya
que nuestra subida real es de 320 kbps. (Ver captura 9)

Nat / Puertos del Servidor : en esta opción vamos a cambiar

el puerto que viene por defecto (6881) por otro. Esto lo hacemos

por si nuestro operador nos limita la descarga de los puertos mas

usuales como el 6881, 6882, el del e-mule 4662, etc.
Aconsejo siempre poner o éste (28802) o algún otro que os guste.

(Ver captura 10).

Torrents / Archvivos : La opción que viene por defecto.

(Ver captura 11).

Captura 8

Captura 9



Captura10


Captura 11

Finalmente nos saldrá mensaje de que hemos completado
la opción y picamos en cerrar.
A continuación aparecerá una ventana preguntándonos
si la próxima vez que ejecutemos Azureus queremos usar
el asistente. Le decimos que NO si queremos
hacerlo paso a paso,si queremos usar el asistente omitimos
los siguientes pasos. Os lo dejo por si quereis experimentar
con azureus.

AVANZADO

6.- Ahora vamos a ajustar algunos valores para que nuestro

programa Azureus funcione correctamente. El primero es el

apartado "CONEXIÓN".

Aquí debe estar en "Puerto deentrada TCP" el que ya pusimos

en el asistente, en este caso, 28802. Ahora viene algo
importante. Aquella persona que tenga instalado Windows XP

con Sp2 tendrá que leerseel tutorial que aparece en esta dirección http://www.adslzone.net/article501.html e
instalar el parche que aparece ahí. Una vez hecho esto, en el

apartado "Nº máx. de intentos simultáneos para establecer

conexiones salientes", debemos poner un valor igual ó menor
del que hayamos puesto en el parche de las conexiones. En este

caso, y siguiendo el mismo tutorial, he puesto en esta casilla 10000

( leer * y **). Guardamos la configuración haciendo
clic en "Guardar" parte inferior izquierda del programa. Cada uno

puede hacer pruebas y decantarse por el valor que mejor le haya

ido. (Ver captura 12).

* Hay que tener en cuenta que este valor es un poco "agresivo".

Si observamos que tenemos dificultad para navegar y/o que

nuestro pc se satura, deberemos bajar este valor a 1000, 100, 50, 8

e ir probando hasta encontrar un valor que nos permita que nuestra
conexión sea fluida y nuestro pc estable.

** Aquellas personas que no deseen instalar el parche de límite de conexiones deberán
poner en "Nº máx. de intentos simultáneos para establecer conexiones salientes" el valor
8 (valor por defecto).

Captura 12

En "TRANSFERENCIA" vamos a poner en los apartados los valores siguientes:
22 / 0 / 6 / 0 / 0 , todas las casillas desmarcadas y de nuevo 0.
Guardamos la configuración
haciendo clic en "Guardar". (Ver captura 13).

Captura 13

En el apartado "RASTREADOR/CLIENTE" sólo vamos a introducir
en "Opciones a Ignorar/Ignorar la(s) IP(s) de Anuncio del rastreador..." la
IP REAL Ó PÚBLICA que tengamos en nuestra conexión. Para saber que
IP PÚBLICA tenemos bastaría con irnos a la siguiente direccción
http://www.adslzone.net/ip.html
y poner la dirección que aparece en
el apartado IP PÚBLICA. Guardamos la configuración haciendo clic
en "Guardar".
Hay que tener en cuenta que los usuarios que tengan IP DINÁMICA
deberán actualizar la IP PÚBLICA en el apartado anteriormente
mencionado "Ignorar la IP de Anuncio del rastreador" cada vez q
apaguen o reiniciamos el MODEM ó ROUTER,
la operación sería la misma que la descrita anteriormente.
Una vez puesta la IP PÚBLICA picamos en el botón "guardar".
Tenemos que reiniciar Azureus siempre que tengamos una IP
distinta, siempre que reinicien su MODEM o su ROUTER. Si
tenemos IP ESTÁTICA sólo tendríamos que hacer esto la
primera vez. (Ver captura14).

Captura 14

COLA.- este apartado es importante comprenderlo bien. Lo que se aconseja
es tenerlo tal y cómo viene en la imagen, es decir:
Número máximo de descargas simultáneas: 2 (hay que tener en cuenta
que este valor no puede se mayor al nº máx. de torrentes activos.
Activos de consideran los torrentes que están tanto en descarga cómo
los que estamos compartiendo en subida).
Nº máx. de torrents activos: 3. Hay que tener en cuenta que los nuevos
torrents que vayamos descargando no se iniciarán si se está
descargando/compartiendo más de 3.
(Ver captura 15).

Ejemplo.- si tenemos descargando 2 torrents y compartimos 1, si

queremos añadir 1torrents más se quedará en la cola sin descargar, es decir:

2 torrents descargas + 1 torrent sirviendo/compartiendo = 3

(que es el valor que pusimos en nº máx de torrents activos).

Si quisiéramos descargar más torrents habría que cambiar
el valor 3 por el número de torrents que quisiéramos añadir.

" EN EL Nº MÁX. DE TORRENTS
ACTIVOS HAY QUE PONER LA SUMA TANTO DE LOS TORRENTS

QUE HAY EN DESCARGA CÓMO DE LOS TORRENTS QUE TENEMOS SIRVIENDO/COMPARTIENDO ".
Recordad que no es aconsejable tener más de 2 torrents en

descarga simultáneamente *.

* Personalmente he tenido mucho mejor resultado descargando

sólo 1 archivo en vez de 2 simultáneamente, llegando a tener medias

estables de 80 KB/s y picos de más 120 KB/s.

Resultados que, teniendo 2 archivos en descarga, eran

considerablemente más bajos.

Captura 15















martes, 17 de abril de 2007

Open Office



Qué es Open Office



Es una suite ofimática de software libre y código abierto que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Está disponible para muchas y diversas plataformas, como Microsoft Windows, sistemas de tipo Linux, BSD, Solaris y Mac OS X. Está pensado para ser compatible con Microsoft Office, con quien compite. Soporta el estándar OpenDocument para el intercambio de datos, y puede ser utilizado sin costo alguno.

Herramientas

  • Writer, un procesador de texto con capacidades para editar HTML.
  • Calc, para manejar hojas de cálculos,
  • Impress un programa de presentación ,
  • Draw, un editor de gráficos de vectores, para dibujos, con posibilidad de exportar al formato estándar SVG,
  • Base, un programa de base de datos similar a Microsoft Access. Base permite la creación y manejo de bases de datos, elaboración de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un acceso fácil a los datos. Al igual que Access, Base es capaz de trabajar como un front-end para diversos sistemas de bases de datos tales como el de Access (JET), fuente de datos ODBC y MySQL/PostgreSQL. Base está disponible desde la versión 2.0
  • Math editor para fórmulas matemáticas

lunes, 16 de abril de 2007

Guadalinex



Qué es Guadalinex



Guadalinex es el futuro sistema operativo que estará vigente en poco tiempo en todos los centros educativos de Andalucía y Extremadura, y de hecho ya hay editoriales, como SM, que han editado materiales para el profesorado y alumnado en soporte Linux.




Propósito de Guadalinex



Guadalinex nace como una distribución destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

Se requiere una distribución concreta porque:

1. No se puede promocionar una idea abstracta cuando se trata de dar instrumentos de acceso a la Sociedad del Conocimiento. Indepedientemente de esto, la Junta de Andalucía potencia el uso y producción del Software Libre en términos genéricos en otros ámbitos.

2. El servicio de soporte al ciudadano a que se compromete necesita un marco de referencia concreto.

3. La Administración no debe favorecer intereses empresariales concretos proponiendo una distribución comercial de las ya existentes.

La Junta de Andalucía necesita establecer sus propios referentes para el uso interno que se haga del Software Libre (guadalinex-edu, p. ej.).

Este es su aspecto:


Características principales

  • Está íntegramente traducida al español.

  • Incluye todo lo necesario para disponer de un sistema realmente usable: suite ofimática, navegador web, cliente de correo electrónico, reproductores multimedia (soporte para códecs multimedia propietarios incluidos), juegos, editor de diseño gráfico, aplicaciones para desarrollo, etc.

  • Todo el software mencionado viene incluido en un único CD de instalación, a través del cual puede probarse la distro dejando intactos los datos que haya en los discos duros gracias a la versión LiveCD, la cual también permite su instalación en el ordenador, ya sea como sistema operativo único o conviviendo con otros cualesquiera.

  • Dispone de CDs complementarios a través de los cuales es posible instalar programas adicionales en el sistema, aunque también existen repositorios desde los que puede obtenerse la totalidad del software disponible para la distro.

  • Cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y con una importante comunidad de usuarios en los foros oficiales de Guadalinex.

  • Es totalmente compatible con los paquetes de los repositorios de la distribución base.

  • Dispone de soporte adicional para hardware (adicionalmente el que necesitan sus usuarios, el cual Ubuntu no incluye por defecto debido a su filosofía)