martes, 27 de marzo de 2007

Ares



Ares es un programa P2P para compartir archivos creado a mediados de 2002
totalmente gratuito y sin ningún tipo de programa Spyware en tu sistema.

Permite buscar y descargar cualquier tipo de archivos, y soporta la recuperación de las descargas interrumpidas por problemas en la conexión a Internet.

Uno de sus puntos más sobresalientes es la posibilidad que nos brinda de poder tener nuestra propia página de personal en donde ponemos a disposición todos nuestros archivos compartidos, para que sean descargados directamente desde cualquier navegador de Internet.

Curiosidad:
En la mitología griega, Ares (en griego antiguo ‘conflicto bélico’) se considera el dios límpico de la guerra, aunque es más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas


Vamos a proceder a instalar el programa paso a paso:

1. Accedemos a www.softonic.com

2. Nos vamos a buscar tecleamos ares y hacemos click en buscar:

3. Seleccionamos el primer enlace que nos aparece:

4. Ahora seleccinamos la opción de descargar:

5. En la nueva pantalla que nos aparece seleccionamos de nuevo la versión de Descargar:

Nos saldrá una nueva ventana donde nos dirá que la descarga se iniciará en unos instantes. Esperamos un poquito y nos saldrá la opción de Guardar archivo, en la nueva ventana que sale seleccionamos el escritorio y le damos a Guardar.

6. Si ahora nos vamos al escritorio nos aparecerá el siguiente icono:


7. Hacemos doble click sobre él. Aparece la siguiente ventana:

8. Hacemos click en I Agree y en el resto de las opciones Next y Finish.

Ya está instalado. Para acceder al programa hacemos doble click en el siguiente icono que nos aparece en el escritorio:

9. Nos aparece la siguiente ventana en la que podremos realizar las búsquedas y descargar archivos:

Feliz descarga!! :):)


domingo, 25 de marzo de 2007

Máquina Virtual Java


Java (Sun), una tecnología desarrollada por Sun Microsystems para aplicaciones software.

Curiosidad: Su nombre proviene de
una variedad del grano de café producido en la isla de Java
,la isla más poblada del archipiélago indonesio, y donde se sitúa la capital, Yakarta.
Al instalar Azureus nos puede surgir el problema de no tener la máquina virtual de java instalada en el ordenador.

Veamos los siguientes pasos para descargarla y configurarla:


1.Haz click en el siguiente enlace , que es de la pagina de java en español:

http://www.java.com/es/download/manual.jsp
2.Hacemos click en el botón que te he señalado con un círculo rojo:

Windows (Instalación fuera de línea)
3.Si usamos firefox o explorer nos saldrá una ventanita de guardar archivo, le damos a Aceptar.Lo guardamos en el escritorio.

4. Una vez que se ha descargado, hacemos doble click en el ejecutable que tenemos en el escritorio y Doble click en jre-1_5_0_11-windows-i586-p-iftw.exe

5.Seleccionamos :Instalación típica y pulsamos el botón de Aceptar.

6.Hacemos click en finalizar y ya está instalado.

7.Borramos el jre-1_5_0_11-windows-i586-p-iftw.exe del escritorio.

Azureus

Azureus es una utilidad para gestionar tus descargas vía sistema BitTorrent.La red BitTorrent es una red que permite compartir y descargar todo tipo de archivos de forma similar a los tradicionales P2P(emule,kazaa,ares), realizando descargas de un archivo a la vez que ayudas a que otras personas también se lo puedan descargar, ya que también colaboras en el proceso de envío de las partes que ya tengas descargadas.

Curiosidad: La rana que aparece en el logotipo es la rana venenosa Dendrobates azureus, la cual vive en el país sudamericano de Surinam.

Veamos ahora los pasos para instalarlo en nuestro ordenador:

1.Entramos en la página www.softonic.com, realizamos la búsqueda :

2.Ahora nos aparecerán distintas versiones, hacemos click sobre el primer enlace:

3.Hacemos click sobre descargar:


4.Volvemos a hacer click sobre descargar pero siempre en la zona verde,las demás son de pago:


5.Ahora nos sale esta ventana,hacemos click en el enlace q marca el círculo rojo si no queremos esperar,si esperamos, automáticamente nos pedirá si queremos guardarlo en disco:

6.Si lo guardamos en escritorio nos saldrá este icono:

7.Hacemos doble click,aceptamos la licencia, y siguiente siguiente hasta instalar, cuando terminemos se nos instalará en el escritorio la rana azul.



Ya está instalado

miércoles, 21 de marzo de 2007

Software Gratuito



Oficina
- OpenOffice: Extraordinaria suite ofimática que incluye procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos, presentaciones y diseño vectorial; totalmente compatible con la suite de Microsoft Office, y añade el formato estándar OpenDocument, y permite exportar a PDF.
- AbiWord: Fantástico procesador de textos compatible con MS Word, pero mucho más liviano. Disponible para Windows y Linux, y disponible en varios idiomas, incluído el español.
- Group-Office: Aplicación web para trabajo en grupo. Incluye agenda, calendario, gestor de proyectos, gestor de ficheros, cliente de correos, administrador de usuarios, sincronización de datos con PDA's y Outlook. Funciona en cualquier sistema operativo con Apache, PHP y MySQL instalados.

Internet
- Opera 9: Extraordinario navegador Web, disponible para Windows, Linux, BSD, Solaris, MacOS X e incluso dispositivos móviles y consolas de videojuegos. Es el que más innova en cuanto a widgets o aplicaciones incorporadas.
- Firefox 2: Impecable navegador web, disponible para Windows, Linux, BSD, Solaris y MacOS X, con multitud de widgets y mucho más estable y seguro que Internet Explorer.
- Internet Explorer 7: Última versión actualizada del navegador de Microsoft, que está integrado en Windows Vista. Incorpora novedades, como mayor seguridad, o el uso de pestañas para tener varias páginas en la misma ventana (cosa que ya tenía hace mucho Opera y Firefox)
- Thunderbird: Fantástico cliente de correo electrónico que permite configurar varias cuentas de correo al mismo tiempo.


Descargas
- Azureus: Sin lugar a dudas, el rey de las descargas P2P de las redes BitTorrent, las cuales son más rápidas que las de eMule, pero que requieren sitios Web para localizar el archivo .torrent que realiza la descarga (no tienen buscador). Para Windows y Linux.
- eMule: El rey indiscutible de las descargas P2P. Tiene buscador y la mayor cantidad de contenidos de descarga de la red. Por contra, es más lento al haber tantos usuarios conectados y usar sistemas de colas. Para Windows.
- eMule Xtreme: eMule modificado que eleva el rendimiento de eMule a su máxima potencia, controlando especialmente el ancho de banda, el tiempo de respuesta adaptador de red, ajustando la gestión de subidas, protección dinámica anti-leechers, manejo inteligente de las fuentes. Os lo aconsejo.
- eMule Acceleration Patch: Aplicación para Windows que acelera significativamente la velocidad de descarga de eMule y optimizando su rendimiento.


Seguridad


- Antivir Personal Edition Classic: Uno de los mejores antivirus gratuitos que existen. Consume muy pocos recursos y se actualiza constantemente. Para Windows.
- ClamWin: Fantastico antivirus gratuito para Windows. Consume muy pocos recursos y se actualiza constantemente.
- Active Virus Shield: Excelente protección antivirus para Windows, con el potente motor de Kaspersky Labs. Es muy sencillo de usar, se actualiza a cada hora, y analiza también los mensajes entrantes de tu correo electrónico. La activación del producto se realiza con un registro gratuito.
- WinUp: Pack con todos los parches oficiales de Microsoft Windows XP.
- ClamAV: El mejor antivirus libre para Linux.
- NatStat: Increíble monitorizador de red, que gestionar estadísticas visualmente. Para Linux.

Diseño


- The Gimp: Sin duda, el mejor programa libre de retoque fotográfico, que no tiene nada que envidiar a PhotoShop. Disponible para Windows y Linux.
- InkScape: Extraordinario programa libre de diseño vectorial, del estilo de CorelDraw, Freehand o Illustrator. Disponible para Windows, Linux y MacOS X.
- Scribus: Sin lugar a dudas, el mejor programa libre de maquetación, del estilo de PageMaker o InDesign (antiguamente QuarkXpress). Disponible para Windows y Linux.
- Open Clipart: Completísima colección de casi 7000 imágenes e iconos, clasificados temáticamente, en formato PNG o vectorial, que se pueden usar y editar libremente.
- Google Sketchup: Fantástico y sencillo programa para Windows y MacOS X para modelado 3D.

Multimedia


- WinAmp: El más consagrador reproductor multimedia para Windows, y ahora también para Linux.
- KLite Codec Pack: La más completa colección de codecs multimedia para que puedas reproducir en tu Windows cualquier formato de vídeo o de audio.
- XPCodecPack: Pack completo de codecs de vídeo y audio para Windows.
- Irfanview: Excelente visualizador, editor y conversor de imágenes, reproductor de vídeo y audio, capturador de pantallas, presentaciones y algunas cosas más. Soporta multitud de formatos de imágenes, vídeo y audio. Para Windows.
- Videobox: Aplicación de escritorio que te permite buscar vídeos de YouTube y Google Video, y reproducirlos sin necesidad de abrir un navegador. Está disponible para Windows, y requiere del framework .NET
- AviDemux: Extraordinario editor de vídeo que trabaja con casi cualquier formato de vídeo y de audio. Para Windows, Linux y MacOS X.
- Zoom Player: Fantástico reproductor multimedia para Windows que soporta casi cualquier formato.
- LiVES: Edición profesional de vídeo para Linux, con multitud de efectos, herramientas de edición y conversión.
- 'Q'DVD-Author: Completo editor de DVD a partir de fotos y vídeos, en el que podrás crear menús, menús animados, títulos y bandas sonoras. Todo se puede realizar a partir de plantillas.
- winLAME: Sencillo y eficiente conversor de formatos de audio MP3, OGG, WAV y WMA, para Windows.
- Free MP3 WMA Converter: Excelente y sencillo programa para convertir audio entre los formatos MP3, WMA, WAV, FLAC, APE, AAC, OGG. Para Windows.
- Sound Juicer: Extraordinario conversor de pistas de audio de CD's a formato MP3, OGG Vorbis, WAV o FLAC. Antes de codificar, conecta por internet con un servidor CDDB para obtener los títulos del album y de las pistas, así como del autor.

Utilidades


- PortableApps: La más completa colección de aplicaciones portables en un Pendrive. Permite ejecutar en cualquier ordenador con Windows tus aplicaciones y documentos sin necesidad de instalarlos: navegador firefox, suite ofimática OpenOffice, correo electrónico Thunderbird, procesador de textos AbiWord, calendario y gestor de tareas Sunbird, editor Web NVU, cliente FTP filezilla, Mensajería instantánea Gaim, etc.
- CCleaner: Limpia el registro de Windows de toda morralla que se va generando con el uso, y que termina por ralentizar y consumir memoria y recursos inútilmente.
- IZArc: Excelente compresor/descompresor para Windows, que soporta casi todos los formatos existentes: ZIP, RAR, TAR, ACE, ARJ, ARC, 7-ZIP, RPM, ZOO, etc.
- Google Translator: Interfaz de escritorio para los servicios de traducción en línea de Google. Permite traducir palabras o frases, ejecutándose en segundo plano. También se puede configurar para traducir automáticamente todo lo que se copie al portapapeles.
- Babelbox: Excelente programa de escritorio que permite traducir palabras, textos y páginas web en varios idiomas. inglés, alemán, español, italiano, portugués y francés. Está disponible para Windows, y requiere del framework .NET
- Vista Transformation Pack: Transforma tu Windows XP en Windows Vista (en apariencia).
- Wine: Permite ejecutar aplicaciones Windows en un sistema Linux.
- XWine: Facilita el uso de Wine mediante una interfaz de usuario, sencilla y con pocos clic de ratón.


Minidistribuciones


- Damn Small Linux: Increíble distribución Linux muy ligera y muy completa, que puede arrancarse desde un pendrive o un CD, y que ocupa apenas 50MB. Puede ser ejecuta en un 486 con 16MB. Os la recomiendo para cualquier PC.

martes, 20 de marzo de 2007

Modificaciones ejercicio word


Características del documento:

Título: letra Comic Sans, 12 ptos, negrita y doble subrayado. Texto centrado

1er párrafo:

Fuente: Times New Roman, 10 ptos., Normal

Sangría: a ambos lados, izquierda de 3 cm. y derecha de 4 cm. De primera línea, de 1 cm.

Interlineado: sencillo

Bordes: tipo Cuadro, de 1 ½ ptos. de grosor

Alineación: justificada (alineada a ambos lados)

2º párrafo:

Fuente: Arial, 12 ptos., Negrita

Sangría: a ambos lados, izquierda y derecha de 2 cm. De primera línea, de 1 cm.

Interlineado: 1,5 cm.

Bordes: tipo Sombra, de ¼ pto. de grosor

Alineación: alineada a la izquierda

3er párrafo:

Fuente: Courier, 12 ptos., cursiva.

Sangría: izquierda y derecha de 1cm. y de primera línea de 1 cm.

Interlineado: doble.

Bordes y sombreado: tipo Cuadro, de ¼ pto. Sombreado gris del 12,5%

Alineación: texto centrado.

4º y 5º párrafos:

Fuente: Comic Sans, 13 ptos., normal (con alguna palabra en negrita). Para las comillas «» utiliza la opción Insertar símbolo del apartado Insertar del menú principal.

Sangría: de primera línea de 1 cm.

Interlineado: de 0,75 cm.

Bordes: a derecha e izquierda, de ¼ pto.

Alineación: justificada.

6º párrafo:

Fuente, sangrías, interlineado y alineación: como el 3er párrafo.

Bordes: superior e inferior de 1 ½ ptos.

7º párrafo:

Fuente, sangrías, interlineado y alineación: como el 2º párrafo.

Bordes: izquierdo intermitente de 1 ½ ptos.

8º párrafo:

Fuente, sangrías, interlineado y alineación: como el 1er párrafo

Bordes: aplicados a texto (no al párrafo), de 1 ½ ptos.

9º párrafo:

Fuente: Times New Roman, 12 ptos., normal. La expresión “billones de cálculos a la vez” tiene un subrayado grueso.

Sangría: francesa de 1 cm.

Alineación: justificada

Interlineado: doble

Referencia del texto (título de la obra, autor, etc.): letra Times New Roman, 9 ptos. Alineada a la derecha.

Otras cuestiones:

Márgenes: superior de 2,5 cm., inferior de 3,5 cm.(Archivo, Configurar página, Márgenes), izquierdo y derecho de 3 cm.[1]

Espaciado entre párrafos: anterior y posterior de 6 ptos.

Por último, guarda los cambios realizados y cierra el documento.



[1] Para saber cómo modificar los márgenes de un documento puede hacerse por medio de la opción Archivo, Configurar página…, Márgenes. Una vez fijados, los márgenes afectan a todo el documento.

Ejercicio de Word


Hace sólo unos años muchos investigadores veían los ordenadores cuánticos más como una teoría que como una posibilidad práctica. Una vez más la tecnología ha ganado la partida al tiempo. IBM anunció ayer que ya ha desarrollado el ordenador cuántico más avanzado del mun­do. Una máquina que es capaz de realizar en unos segundos, las mismas operaciones que a una persona le llevaría cientos de años.

Esta potente computadora está basada en las misteriosas propie­dades fisico-cuánticas de los áto­mos, que permiten a los ordena­dores utilizarlos como procesador de datos y como memoria, en lugar de los actuales chips de sili­cio.

El ordenador, según afirmó un portavoz de IBM, emplea cinco átomos para hacer trabajar su pro­cesador y su memoria, y demues­tra por primera vez la capacidad de estos dispositivos para resolver ciertos problemas matemáticos gracias a su velocidad, mucho mayor que la de los ordenadores convencionales. El proyecto está considerado como el siguiente paso hacia una nueva clase de computadoras, capaces de reali­zar operaciones a una velocidad hasta ahora impensable.

«La etapa de los ordenadores cuánticos empezará hacia el 2020 cuando los principales circuitos tengan el tamaño de un átomo», según Chuang.

Este investigador manifestó que su equipo empleó el ordena­dor cuántico para resolver un pro­blema matemático común en la criptografía. La máquina fue capaz de solucionarlo en un solo paso, mientras un ordenador con­vencional hubiese requerido, para realizar la misma operación, varios ciclos. Para Chuang, este experimento muestra la viabilidad de la tecnología cuántica.

A diferencia de los ordenadores convencionales actuales, consti­tuidos por series de millones de interruptores digitales que pue­den accionarse y desconectarse rápidamente, los ordenadores cuánticos están compuestos de unidades llamadas q-bits, del tamaño de una molécula.

Se basan en la estructura de un electrón o núcleo atómico y en las propiedades de las partículas cuánticas. Y disponen de capaci­dad para leer los unos y los ceros que forman el lenguaje binario de los ordenadores tradicionales.

Pero lo que hace a estos apara­tos únicos, sin embargo, es su capacidad de «superposición». Para resolver un problema, en vez de añadir todos los números en orden, lo que hacen es añadir todos los números a la vez.

De esta forma, gracias a la tec­nología cuántica ciertos tipos de cálculos, como complejos algorit­mos criptográficos, serán resuel­tos fácilmente, dado que los orde­nadores podrán realizar billones de cálculos a la vez. Lo que ya no está tan claro es cuándo se comer­cializarán estos superordenado­res. Habrá que esperar.

NICOLE VOLPE

Reuters / EL MUNDO

Modificar Documento

Vamos a practicar modificando la fuente, el tamaño y el estilo en un documento Word.

Este es el texto que vamos a escribir:



Estos son los pasos a seguir:

1. Primero hay que escribir el texto sin formato.

"Asociación Española de Fútbol Profesional

Temporada 2002-2003
Competición: Supercopa de España.
Fecha: 20 de Agosto del 2002.
Estadio: Santiago Bernabeu
Equipos: Deportivo de La Coruña - Valencia C.F."

Ahora iremos dando formato a cada línea.

2. Selecciona la primera línea. Coloca el cursor en el margen izquierdo, en frente de la primera línea y cuando tome forma de flecha, haz clic Tamaño fuentey la línea quedará seleccionada, como siempre que seleccionamos texto veremos como el fondo de la línea está en color negro y las letras en blanco.








3. Para cambiarle el tamaño a 16 puntos haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elige 16 en el menú despegable.

Barra formato



Estilo fuente

4. Para cambiar la fuente a Arial, haz clic en el triángulo Fuente de la barra de formato y en la lista despegable haz clic en Arial.

5. Selecciona la segunda línea. Para cambiar el estilo a cursiva haz clic en el icono cursiva Formato texto de la barra de formato.

6. Selecciona las palabras "Supercopa de España" de la tercera línea. Para cambiarles el estilo a negrita haz clic en el icono negrita Negrita de la barra de formato.

7. Selecciona la palabra "Fecha" de la cuarta línea. Para cambiarle el estilo a subrayado haz clic en el icono subrayado Subrrayado de la barra de formato.

8. Selecciona la palabra "Estadio" de la quinta línea. Para cambiarle el estilo a subrayado haz clic en el icono subrayadoSubrrayado de la barra de formato.

9. Selecciona la sexta línea. Para cambiar la fuente a Verdana, haz clic en el triángulo Fuente de la barra de formato y en la lista despegable haz clic en Verdana. Sin dejar de seleccionar la línea pasar al paso siguiente.

10. Para cámbiale el tamaño a 14 puntos haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elegir 14 en el menú despegable.

11. Selecciona la palabra "Equipos:" de la sexta línea. Para cambiarle el tamaño a 12 puntos haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elegir 12.

Guarda el documento.


Formato Fuente




Formato carácter. Fuente

Mediante las opciones del menú Formato, Fuente se pueden manejar las opciones más comunes (Fuente, Estilo y Tamaño) que también están disponibles desde la barra de formato y otras que se utilizan menos pero que son también muy útiles y que vamos a ver ahora.

La ventana inicial de formato fuente es la que se muestra a continuación, tiene tres solapas o fichas: Fuente, Espacio entre caracteres y Efectos de texto.

Diálogo fuente






Color de la fuente.

Podemos cambiar el color de los caracteres. Seleccionar el texto al que vamos a cambiar el color y hacer clic en el botón con el triángulo en Color de fuente, aparecerá esta ventana para que hagamos clic en el color deseado. Si el color que buscamos no está en la ventana, hacer clic en Más colores... y aparecerá una paleta con más colores para elegir.

Color de la fuente


Subrayado. Elegir uno de los estilos de subrayado. Una vez hemos elegido un tipo de subrayado se activará la opción Color de subrayado, y podremos abrir una ventana igual que la de color de fuente para elegir el color del subrayado

.Estilo de subrayado



Efectos.

A continuación tenemos unas casillas para aplicar los efectos de Tachado, Doble Tachado, etc.

En la ventana Vista previa se nos muestra el resultado de aplicar estos efectos.

La casilla Oculto nos permite ocultar texto en un documento, de forma que no se verá en pantalla ni aparecerá al imprimir el documento. Para ver dicho texto al imprimir o en vista preliminar, ir al menú Archivo, en Imprimir, seleccionar el botón Opciones y activar la casilla Texto oculto. Para ver el texto oculto en la pantalla, hacer clic en el botón Marca párrafo de la barra de herramientas Estándar.

Predeterminar.

Confirmación cambio

Por defecto, cada vez que abrimos un documento nuevo la fuente activa es Times New Roman de tamaño 12.

Mediante el botón Predeterminar..., podemos cambiar esta situación y hacer que cualquier otra fuente, tamaño, estilo, etc. sea el predeterminado, es decir, que sea el que se utiliza en la plantilla llamada NORMAL. En esta plantilla están definidas las características que tiene un nuevo documento.

Lo único que hay que hacer es elegir las características deseadas y hacer clic en Predeterminar... aparecerá un mensaje como éste pidiéndonos la confirmación.





Espacio entre caracteres. Espacio entre caracteres
















Si hacemos clic en esta ficha veremos el siguiente cuadro de diálogo que nos permite cambiar las proporciones de los caracteres, manteniendo el tamaño de fuente fijado en el cuadro de diálogo anterior.

La diferencia entre Escala y Espacio es la siguiente: Escala afecta a la anchura de cada letra, mientras que Espacio sólo afecta a la distancia de separación entre caracteres.

Con la opción Posición disminuido, podemos escribir subíndices, y con Posición elevado escribiremos superíndices.






Efectos de texto .
Efectos del texto
Esta ficha nos lleva a este cuadro de diálogo en el que disponemos de una ventana para elegir la animación sobre el texto que deseemos. Existen diferentes efectos de animación, como, por ejemplo, fila de hormigas negras, que hace que unos guiones negros giren alrededor del texto.


Formato Párrafo

Formato párrafo

Diálogo Párrafo Sangría y espacio

Mediante las opciones del menú Formato, Párrafo se pueden manejar todas las características del formato párrafo.

El cuadro de diálogo inicial de formato párrafo es el que se muestra a continuación, ahora veremos la ficha Sangría y espacio, la otra ficha Líneas y saltos de página la veremos en el siguiente tema avanzado.

Sangría y espacio.

En esta ficha vamos a ver la Alineación, el Espaciado y el Interlineado, el Nivel de esquema lo veremos más adelante.

Alineación.

En este campo tenemos un botón para desplegar la lista con los cuatro tipos de alineación disponibles. Izquierda, derecha, centrada y justificada.



TRUCO: Si después de alinear justificado un párrafo, a la última línea del párrafo le falta un poco para llegar hasta el final de la línea, colocar el cursor al final de esa línea y pulsar MAYÚS + INTRO, esto hará que la línea se reparta homogéneamente para que llegue hasta el final, con lo cual el párrafo quedará perfectamente justificado.



Sangría.

Podemos fijar los cm. que queremos que se desplace el párrafo tanto a la izquierda como a la derecha rellenando los campos Izquierda y/o Derecha.

También podemos indicar uno de los dos tipos de sangría Especial disponibles en la ventana que se despliega al hacer clic en el botón de la derecha.
Especial
Primera línea: desplaza la primera línea del párrafo un poco a la derecha.

Francesa: desplaza todas las líneas del párrafo hacia la derecha excepto la primera línea.



Espaciado.

Aquí podemos fijar el espacio vertical que quedará entre el párrafo que hemos seleccionado y el párrafo anterior y posterior.


Interlineado.
Interlineado
El interlineado es el espacio vertical que separa las líneas, podemos modificarlo mediante la ventana de Interlineado que nos ofrece las siguiente posibilidades:

Sencillo, es el establecido por defecto.

1,5 líneas.

Doble. Dos líneas.

Mínimo, al elegir esta opción podemos especificar en el recuadro "En" de la derecha los puntos deseados pero hasta un valor mínimo para que no se superpongan las líneas.

Exacto, como la opción anterior pero permitiendo la superposición de las líneas.

Múltiple, en el recuadro "En" de la derecha podremos poner un número de líneas, incluso con decimales